Skip to content

La Migraña

Migraña, cefalea y vértigo

¿Qué es la migraña?

La migraña es un dolor de cabeza de gran intensidad y frecuencia, habitualmente pulsátil y unilateral, cuyos episodios pueden prolongarse desde unas horas hasta varios días. Se presenta de forma independiente, es decir, no está provocada por ninguna enfermedad, y su origen suele atribuirse a dos causas principales: un bloqueo parcial de una arteria (vasodilatación) o una neuralgia.

Para distinguir ambas manifestaciones podríamos decir que un dolor más difuso o global suele sugerir implicación arterial, mientras que aquel localizado en un hemisferio concreto podría indicar un posible origen neural.

Cuando hablamos de migraña, nos referimos a una afección que, aunque no es considerada propiamente como una enfermedad, puede estar desencadenada por diversos factores que desequilibran ciertos tejidos, provocando dolor y un alto grado de incapacidad en quienes la padecen

¿Por qué se produce la migraña?

La migraña surge de un desequilibrio biomecánico, a menudo relacionado con un bloqueo cervical cuyas causas pueden variar. Entre los orígenes más comunes de este bloqueo encontramos una mala higiene postural, traumatismos en la zona del cuello, tensión muscular derivada del estrés y ciertas características anatómicas que facilitan la compresión de las arterias o nervios.

Cuando el bloqueo cervical se mantiene durante cierto tiempo, se produce una vasodilatación cerebral prolongada que provoca inflamación y la liberación de las sustancias responsables del dolor, enviando señales al cerebro que desencadenan no solo el dolor de cabeza, sino también otras dolencias vinculadas como náuseas, hipersensibilidad a la luz o al ruido, etc.

Aunque la migraña puede manifestarse a cualquier edad y en personas de ambos sexos, se estima que alrededor del 80% de los casos afectan a mujeres, especialmente en el rango de 20 a 45 años. Esta mayor prevalencia suele estar relacionada con factores anatómicos, como un cuello de diámetro menor en comparación con el de los hombres, y con la elevada carga emocional que suelen asumir y que, de forma sostenida, puede incrementar la presión cervical.

En cualquier caso, se trata de una dolencia muy incapacitante, que dificulta o incluso impide el desarrollo normal de la vida diaria en quienes la padecen.

Puntos importantes sobre la migraña

Ningún alimento produce migrañas

No es hereditaria

No es crónica, se puede tratar e incluso prevenir

No hay ataques o "brotes" de migraña

Se piensa que la migraña es un problema crónico sin solución pero es un mito

Nuestros tratamientos para la migraña alcanzan una eficacia del 90%

¿La migraña tiene cura?

Sí, la migraña se puede tratar y prevenir

Al originarse por un desequilibrio biomecánico, la migraña puede controlarse identificando y manejando sus desencadenantes: cambios climáticos, estrés en el entorno laboral o familiar, exceso de sueño…

Por lo que no solo es posible tratarla, sino también prevenirla. Una vez que abordamos el bloqueo biomecánico subyacente y comprendemos el foco que origina la crisis, los episodios pueden disminuir de forma significativa y mejorar notablemente la calidad de vida del paciente.

Testimonios de pacientes

Más de 10.000 casos tratados

Síntomas de la Migraña

La migraña en sí es un síntoma, y abarca un amplio abanico de manifestaciones que pueden resultar muy incapacitantes, lo que a menudo lleva a considerarla una enfermedad por sí misma. Sin embargo, la migraña NO es una enfermedad. Se trata de un indicativo de que existe algún desequilibrio o bloqueo en el organismo.

Una vez que se ha “reajustado” el proceso que desencadena la crisis, el paciente suele volver a su estado normal.

Además del conocido dolor de cabeza, la Migraña puede incluir múltiples molestias adicionales que van más como:

Factores desencadenantes de la Migraña

Existen diferentes mecanismos que pueden originar una migraña:

  1. Bloqueo arterial con vasodilatación a nivel cerebral
  2. Neuralgia de Arnold (tracción del nervio occipital mayor que provoca dolor posterior en la cabeza)

El dolor y la intensidad de la migraña dependen en gran medida de la presión que se ejerce sobre la arteria o de la tracción del nervio. Además, hay factores de riesgo que incrementan la probabilidad de que aparezca o comience:

"La migraña no es una enfermedad, es un síntoma y nos avisa de que existe algún desequilibrio"

Dile adiós a la migraña y recupera tu vida

Te ofrecemos un estudio y valoración gratuito de la Migraña y el Vértigo

En la Unidad de Migraña y Vértigo del Hospital Mesa del Castillo somos expertos en ofrecer un diagnóstico claro. Nuestra misión es devolver la calidad de vida a los pacientes con estas disfunciones craneales con un tratamiento eficiente y de alta calidad, integrando aspectos asistenciales y de investigación.

Estoy aquí para ayudarte a recuperar tu vida

Miguel Ángel Caravaca · Experto en Migraña · Fisioterapeuta Colegiado n.º 2096

Logo Unidad de Migraña y Vértigos del Hospital Mesa del Castillo

Director de la Unidad de Migraña y Vértigos del Hospital Mesa del Castillo en Murcia

Accessibility Toolbar