nuevo tratamiento migraña

La migraña ya no es ese enemigo implacable con el que millones de personas han aprendido a convivir resignadamente. Los avances recientes en el campo de la neurología y la fisioterapia están ofreciendo una renovada esperanza a los pacientes. En especial, el trabajo pionero de la Unidad de Migraña y Vértigo del Hospital Mesa del Castillo, liderada por Miguel Ángel Caravaca, está situando a Murcia como un referente nacional en el abordaje integral de esta compleja dolencia.

Un nuevo paradigma terapéutico

Durante décadas, el tratamiento de la migraña se ha centrado en paliar el dolor una vez instaurado. Hoy, gracias a los nuevos tratamientos para la migraña, se puede intervenir antes de que la crisis estalle e incluso prevenir su aparición.

La novedad viene dada por una nueva generación de fármacos, como los gepantes y ditanes, y por enfoques no farmacológicos como la neuromodulación eléctrica remota, que permiten tratar la migraña desde su fase prodrómica (es decir, antes del dolor intenso) y no solo cuando la crisis está en pleno auge.

Gepantes y ditanes: revolución farmacológica

Los gepantes representan un cambio de paradigma. Este nuevo tratamiento migraña actúa bloqueando el receptor CGRP, un péptido implicado en la transmisión del dolor migrañoso. Estudios clínicos en fase 3 han demostrado que reducen no solo la intensidad y duración de las crisis, sino también los síntomas previos como el mareo, la sensibilidad a la luz o la dificultad para concentrarse.

Los ditanes, por su parte, como la lasmiditán, están diseñados para casos seleccionados de migraña aguda. Ambos tratamientos suponen una alternativa eficaz para pacientes que no responden bien a la medicación convencional.

La Sociedad Internacional de Cefalea ya recomienda a los gepantes como primera línea preventiva, marcando un antes y un después en la práctica clínica.

nuevo tratamiento migraña

Enfoque multidisciplinar: más allá de los fármacos

El equipo de la Unidad de Migraña y Vértigo apuesta por una visión global. A la vanguardia farmacológica se suma un programa terapéutico personalizado que integra fisioterapia craneocervical, osteopatía, reeducación postural y ejercicio terapéutico.

Este nuevo tratamiento para las migrañas busca desbloquear las zonas articulares y neuromusculares implicadas, especialmente en la región cervical, donde se origina buena parte de la tensión que desencadena las crisis.

Neuromodulación eléctrica remota: la opción sin fármacos

Para quienes no toleran bien los medicamentos o prefieren opciones no invasivas, la neuromodulación eléctrica remota es una solución cada vez más extendida. Mediante pequeñas corrientes aplicadas de forma controlada, se logra inhibir la transmisión del dolor y reducir la frecuencia de los episodios.

Es especialmente útil en pacientes con migraña crónica, donde la carga de medicación acumulada puede ser un problema.

Una visión integral del paciente

Uno de los pilares del enfoque de la unidad que dirige Caravaca es la valoración gratuita y personalizada. En ella se analizan no solo los aspectos clínicos y físicos, sino también el contexto emocional y funcional del paciente.

Esto permite diseñar un plan terapéutico adaptado que puede incluir el nuevo tratamiento migraña más adecuado, así como técnicas complementarias que potencien su eficacia.

Educación, prevención y calidad de vida

El trabajo con el paciente no se limita a las sesiones en consulta. Se promueve la autonomía a través de la educación en hábitos saludables, la gestión del estrés y la identificación temprana de los desencadenantes.

Este modelo de prevención personalizada está ayudando a reducir la cronicidad y el impacto de la migraña, devolviendo el control a quienes durante años han vivido a merced del dolor.

Testimonios que avalan la eficacia

Los pacientes destacan el cambio radical en su calidad de vida. «Con los antiguos tratamientos solo lograba pasar el dolor; ahora puedo prevenirlo y vivir tranquila», explica Ana, de 42 años. «Antes faltaba a trabajar cada mes por culpa de las crisis. Desde que sigo el tratamiento de la unidad, no he vuelto a tener una baja», señala Jorge, de 35.

El futuro ya está aquí

La migraña ha dejado de ser ese destino inevitable. Gracias a los nuevos tratamientos para la migraña y a la mirada integradora de especialistas como Miguel Ángel Caravaca, se abre una nueva etapa en la lucha contra esta dolencia.

El mensaje es claro: no hay que resignarse al dolor. Existen soluciones. Y están más cerca de lo que imaginamos.

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *